El negocio de la construcción cada día crece más y se vuelve más demandante, haciendo indispensable optimizar algunos procesos como la fabricación de bloques de concreto y hormigón.

Actualmente existe una gran cantidad de elementos destinados a la construcción producidos con cemento, agua y arena, que dan como resultado productos de alta calidad. Algunos de estos son los bloques, la bovedilla, el tabicón, el adocreto, entre otros.

Estos elementos llamados vibro-comprimidos, se elaboran con un equipo vibro-compactador, comúnmente conocido como máquina bloquera.

Máquinas Bloqueras
Máquina Bloquera o equipo vibro-compactador

¿Pero sabes que es una máquina bloquera y cómo funciona? ¿Quieres saber cuánto cuesta una maquina bloquera?

Pues no te preocupes que aquí te vamos a resolver esa y más dudas que tengas.

¿Qué es una máquina bloquera?

Es un mecanismo diseñado para la fabricación de bloques de cemento que constan en su mayoría de una mesa vibradora, un molde con diferentes cavidades dependiendo del tamaño y tipo de elementos que se fabriquen, y unas placas compactadoras adaptadas de acuerdo al tipo de molde que se esté utilizando.

Maquina Bloquera
Maquina Bloquera

De acuerdo a la historia, las primeras máquinas usadas en la elaboración de blocks de cemento, se limitaban a sencillos moldes metálicos en los cuales se compactaba la mezcla de forma manual; éste método o formula de producción se siguió usando hasta los años veinte, época en que empezaron a surgir los primeros equipos con martillos accionados mecánicamente.

Poco después se descubrió la conveniencia de la compactación lograda a base de la vibración y compresión simultáneas.

Actualmente, las máquinas para hacer tabicón y bovedilla más modernas y eficientes hacen uso de éste sistema de vibro-compactación.

Componentes básicos

Estos equipos para hacer bloques de concreto, utilizan distintos componentes que le ayudan en el proceso de fabricación.

Como ya se menciono anteriormente, una máquina bloquera está construida principalmente por una mesa vibradora, un molde y un compactador. Pero independientemente de esto, se necesita de una base en donde se puedan colocar los resortes que facilita la transmisión del efecto de vibración del motor hacía la mesa.

También es importante mencionar que se necesita de un par de rieles y un carro para mover el compactador y se pueda llevar a cabo el llenado y la compactación de la mezcla.

A continuación se muestra más detalladamente la imagen de una máquina bloquera con sus componentes:

Componentes Maquina Bloquera
Maquina Bloquera y sus componentes

¿Cómo funciona una máquina bloquera?

Muy independientemente de que actualmente existan diferentes modelos de máquinas bloqueras, el principio de funcionalidad y las fases que conlleva son las mismas, es por este motivo que a continuación te explicaremos como funciona una bloquera y las fases involucradas:

1.    Llenado del carro alimentador de la máquina

Inicialmente se debe llenar el carro alimentador de la máquina desde la tolva de almacenaje con una cantidad de mezcla que va a depender del tamaño que disponga el molde que se quiere llenar.

Al mismo tiempo se debe colocar por debajo de la base del molde, la bandeja sobre la cual se asentaran los productos terminados.

2.    Llenado o alimentación del Molde

Ya que se encuentre lleno el carro alimentador y y se haya colocado en su sitio la bandeja, se pasa a la fase de llenado del molde, en donde el carro alimentador es agitado mediante un mecanismo de biela-manivela (el cuál, es un mecanismo que transforma un movimiento circular en un movimiento de traslación, o viceversa) y la base del molde es sometida a la primera etapa de vibrado, beneficiando a un mejor llenado.

Una vez que se ha finalizado el periodo de llenado del molde se retira el conjunto de alimentación.

3.    Compactación/Vibrado de la Mezcla

Culminada la fase de llenado del molde, comienza la fase de Compactación/Vibrado de la mezcla, en donde se logra la conformación del producto.

En esta etapa desciende el Pisón del molde hasta una altura ya definida y se somete a la base del molde a la segunda fase de vibrado, en donde por un intervalo de tiempo de aproximadamente 2 a 5 segundos (10 como máximo) se alcanza la elevación final del producto y se concluye la etapa de compactación/vibrado.

4.    Desmolde

Llegados a esta fase, lo primero que se hace es descomprimir el Pisón y posteriormente se mueve la base del molde hacía arriba generando el desmolde.

Ya que la base ha superado la altura de los productos y alcanza una altura definida se continúa con el retiro de la bandeja, mientras que al mismo tiempo el pisón se traslada en forma ascendente a su ubicación inicial. Es aquí donde inicia nuevamente el ciclo, la base vuelve a descender hasta que entra en contacto con la nueva bandeja y ya que se encuentra en posición el carro inicia el nuevo llenado.

¿Cuánto cuesta una máquina bloquera?

El precio de una máquina bloquera va a depender totalmente de los componentes y capacidad que esta ofrezca.

Pero si tú estás buscando una máquina bloquera barata o económica, en el mercado puedes encontrar equipos con funciones muy básicas que tienen un costo aproximado de $20,000 MXN o lo que sería igual a $1000 USD

Ya si tú buscas un modelo con funciones más profesionales y mayor capacidad de producción el precio varia entre los $60,000 MXN o $3,000 USD y los $500,000 MXN o $25, 000 USD.

También tienes la opción de adquirir máquinas bloqueras usadas, las cuales muchos fabricantes te las ofertan por un menor costo, pero corres el riesgo de que no funcionen correctamente, por lo que nuestra recomendación es que siempre busques adquirir una máquina nueva.

Tipos de Máquinas Bloqueras

Actualmente existen diferentes tipos de máquinas para hacer adocretos, desde máquinas estáticas hasta máquinas ponedoras. Pero en general, son cuatro los modelos de máquinas que puedes encontrar en el mercado y son las siguientes:

Calificación: 4.5/5 (85 votos)